lunes, 21 de diciembre de 2015

Templo Julio Cesar

El templo de Venus Genetrix es un templo romano situado en el Foro de cesar, en Roma.
Dicho templo está dedicado a la diosa romana Venus Genetrix, le fue dedicado en el año 46 a.C., cerca del Templo de Julio César.


viernes, 4 de diciembre de 2015

La Alhambra

La Alhambra es una ciudad palatina andalusí situada en GranadaEspaña. Formada por un conjunto de palacios, jardines y fortaleza que albergaba una verdadera ciudadela dentro de la propia ciudad de Granada, que servía como alojamiento al monarca y a la corte del Reino nazarí de Granada. Su verdadero atractivo, como en otras obras musulmanas de la época, no sólo radica en los interiores, cuya decoración está entre las cumbres del arte andalusí, sino también en su localización y adaptación, generando un paisaje nuevo pero totalmente integrado con la naturaleza preexistente. En 2011 se convirtió en el monumento más visitado de España, recibiendo la cifra histórica de 2 310 764 visitantes.

viernes, 13 de noviembre de 2015

Mahoma

Mahoma (La Mecac. 26 de abril de 569/570-Medina8 de junio de 632) fue el profeta fundador del islam. Su nombre completo en lengua árabe es Abu l-Qāsim Muḥammad ibn ʿAbd Allāh al-Hāšimī al-Qurayšī (ابو القاسم محمد ابن عبد الله ابن عبد المطلب ابن هاشم), que se castellaniza como «Mahoma».[1]


lunes, 26 de octubre de 2015

Uno de los ascensos más meteóricos de la historia fue el que protagonizó una joven cirquera y meretriz a quien hoy conocemos como la emperatriz Teodora de Bizancio, quien supo sobreponerse a un pasado bastante escabroso a tal punto que gracias a ella su marido pudo conservar el trono.La Emperatriz Teodora en el Coliseo (Benjamin-Constant)



LA CIUDAD ROMANA DE POMPEYA

Su historia se remonta a la época etrusca, y sus ciudadanos —unos 20.000— descendían de los pueblos prerromanos y de los colonos romanos que se establecieron en la zona cuando Roma extendió su dominación sobre la Campania, región fértil y rica. 

Resultado de imagen de ciudades de pompeya

lunes, 15 de junio de 2015

lunes, 1 de junio de 2015

Alejandro Magno

(Alejandro III de Macedonia; Pella, Macedonia, 356 a.C. - Babilonia, 323 a.C.) Rey de Macedonia cuyas conquistas y extraordinarias dotes militares le permitieron forjar, en menos de diez años, un imperio que se extendía desde Grecia y Egipto hasta la India, iniciándose así el llamado periodo helenístico (siglos IV-I a.C.) de la Antigüedad. Sucedió muy joven a su padre, Filipo II, asesinado en el año 336 a.C. Éste le había preparado para reinar, proporcionándole una experiencia militar y encomendando a Aristóteles su formación intelectual.
Alejandro Magno dedicó los primeros años de su reinado a imponer su autoridad sobre los pueblos sometidos a Macedonia, que habían aprovechado la muerte de Filipo para rebelarse. Y enseguida -en el 334- lanzó a su ejército contra el poderoso y extenso Imperio Persa, continuando así la empresa que su padre había iniciado poco antes de morir: una guerra de venganza de los griegos -bajo el liderazgo de Macedonia- contra los persas.

jueves, 26 de febrero de 2015

Marea negra en España

El desastre del Prestige hace referencia al accidente del Prestige y su posterior hundimiento en 2002, así como a la marea negra que provocó y que afectó a 2000 kilómetros de costa española y francesa.

El 13 de noviembre de 2002, el petrolero monocasco Prestige se accidentó en una tormenta mientras transitaba cargado con 77 000 toneladas de fuelóleo frente a la costa de la Muerte, en el noroeste de España, y tras varios días de maniobra para su alejamiento de la costa gallega se acabó hundiendo a unos 250 km de la misma. El vertido de la carga causó una de las catástrofes medioambientales más grandes de la historia de la navegación, tanto por la cantidad de contaminantes liberados como por la extensión del área afectada, una zona comprendida desde el norte de Portugalhasta las Landas de Francia. El episodio tuvo una especial incidencia en Galicia, donde causó además una crisis política y una importante controversia en la opinión pública.

viernes, 30 de enero de 2015

Catastrofes naturales:

Terremoto y tsunami en Japon del 2011


10 mil desaparecidos, 15.000 personas fallecidas y miles de heridos dejo el mayor movimiento telúrico registrado en la historia de las islas japonesas.
Este suceso liberó tanta energía como 10 mil bombas atómicas similares a las que se dejaron caer sobre Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial.
Ademas, después del terremoto se origino un tsunami de olas de hasta 10 metros de altura, la isla de Japón, pudo haber desaparecido tras el terremoto, el tsunami y las bombas.


Ola de calor en Europa del 2003

Uno de los peores desastres naturales de este siglo tuvo lugar en el verano de 2003 en Europa cuando una ola de calor que duró varias semanas afectó especialmente a Centroeuropa y Europa del Sur. Los países más afectados fueron Francia, Italia y España. En total perecieron unas 70.000 personas durante la ola de calor en Europa de 2003 (20.089 en Italia, 19.490 en Francia, 15.090 en España, 9.355 en Alemania y 2.696 en Portugal).

viernes, 2 de enero de 2015

Miguel

Este es mi abuelo se llama Miguel estas navidades no lo hemos pasado muy bien porque fui con el a ayudarle a limpiar las yeguas y a arreglar las cabras.

Paca

Esta es mi abuela se llama Paca pase la nochevieja con ella nos lo pasemos muy bien y comimos bailemos y nos fuimos la quiero mucho.

Gloria

Esta es mi madre y ese fue el dia de su cumpleaños, su cumpleaños fue el dia 1 de enero lo pasemos muy bien.
¡La quiero un monton!